sábado, 15 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
vocabulario pedagógico
Licenciatura
en Educación Secundaria con especialidad en Lengua Extranjera (Inglés)
Modalidad
escolarizada
2do.
Semestre Grupo único
PEDAGOGÍA: Ciencia que estudia
los métodos y las técnicas destinadas a enseñar y educar, especialmente a los
niños y a los jóvenes.
Manera que tiene una persona de enseñar o
educar.
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos “niño”. y gogía (“conducir” o “llevar”). Por
lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños
a la escuela.
EDUCACIÓN: Acción y
efecto de educar. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los
jóvenes. Arte y ciencia de educar. Puede tomar el nombre según su objeto o
aplicación: e. moral,
intelectual, física, de los niños, del oído, etc.
Educación especial La dirigida a las personas
que por causas mentales, físicas o emocionales no se adaptan a una enseñanza
normal.
Educación física Gimnasia y deportes
escolares.
Educación nacional Enseñanza pública.
La educación,
(del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar,
instruir") puede definirse como: * El proceso multidireccional mediante el
cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
MÉTODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, conjunto de reglas y ejercicios destinados a enseñar una actividad, un arte o una ciencia u obra destinada a enseñar los elementos de un arte o ciencia. Hay distintos tipos por ejemplo: histórico, de proyectos, natural, experimental, sociológico y de tiempo.
MÉTODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, conjunto de reglas y ejercicios destinados a enseñar una actividad, un arte o una ciencia u obra destinada a enseñar los elementos de un arte o ciencia. Hay distintos tipos por ejemplo: histórico, de proyectos, natural, experimental, sociológico y de tiempo.
ESTRATEGÍA: Es un conjunto
de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo
para lograr un determinado fin o misión. Proviene del idioma griego stratos,
ejército, y agein, conductor, guía. Se utiliza
para referirse al plan
ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto
de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
EDUCAR: del latín “ex
ducere” encaminar. Dar al que aprende los medios para abrirse al mundo,
encauzarlo hacia el pleno de sus posibilidades
DOCENTE: Actividad
de la persona que se dedica a enseñar o comunicar conocimientos, habilidades,
ideas o experiencias a personas que no las tienen con la intención de que las
aprendan. Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza
acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al
español como “enseñar”).
MAESTRO: Persona de gran
experiencia en una materia, artesano que ejerce su oficio independientemente y
enseña a aprendices, instructor cosa que proporciona una enseñanza.
ALUMNO: Los alumnos son aquellos
que aprenden de otras personas. Etimológicamente,
alumno es una palabra que viene del latín alumnus, participio pasivo del verbo alere, que significa ‘alimentar’ o
‘alimentarse’ y también ‘sostener’, ‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’,
‘fortalecer’. Se dice de cualquier persona respecto del que la educó y crió
desde su niñez,
aunque uno puede ser alumno de otra persona más joven. De hecho, al alumno se
le puede generalizar como estudiante o también como aprendiz.
ESTUDIANTE: es el término que permite
denominar al individuo que se encuentra
realizando estudios de nivel medio o superior en una institución académica, aunque claro, cabe destacarse que también la
palabra la usamos con suma recurrencia como sinónimo de alumno.
APRENDIZ: Se llama aprendiz al que aprende algún arte u oficio.
GRACIAS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)